TEXTURAS ESFERIFICACIÓN

Esferificación

Se trata de convertir un líquido en esferas de gel.
Conseguimos este efecto gracias a la reacción del Alginat, gelificante natural procedente de algas,
con una solución rica en calcio.

alginat 400g

ALGINAT

Varios formatos disponibles
sin gluten
halal
vege
vegan
kosher

cálcico 500g

CÁLCICO

Varios formatos disponibles
sin gluten
halal
vege
vegan
kosher

citrato 600g

CITRATO

Varios formatos disponibles
sin gluten
halal
vege
vegan
kosher

gluconolactato 600g

GLUCONOLACTATO

Varios formatos disponibles
sin gluten
halal
vege
vegan
kosher


¿Qué son las esferificaciones?

Todos hemos oído alguna vez la palabra esferificación referida a elaboraciones de grandes chefs y platos complejos de alta cocina. En este apartado podrás conocer esta técnica de la cocina molecular y te enseñaremos cómo hacerla. 

La esferificación es una técnica culinaria patentada en 1946 aunque su uso en la alta cocina empieza en la década de 1990. 

La esferificación consiste en coger un líquido, añadirle un alga (alginato) y hacerla reaccionar sobre un baño de sal de calcio. A esta técnica se le llama esferificación ya que el resultado final serán esferas, en las que exteriormente se formará una película o capa de gelatina, pero tendrán líquido en el interior. Esta técnica surgió con el objetivo de imitar la forma esférica y la textura de las huevas de pescado. 

La textura blanda por fuera con líquido en el interior de las esferas resultantes provoca una curiosa y agradable sensación en boca. Además, esta es una técnica muy versátil, ya que se puede usar prácticamente con cualquier liquido dulce o salado, lo cual la convierte en una técnica habitual en las elaboraciones de los mejores restaurantes.

 

Tipos de esferificaciones

Esferificación básica o directa

Se consigue mezclando el producto con alginato y bañándolo o sumergiéndolo en calcio. En este proceso se generará una membrana de gelatina que formará una esfera. Este tipo de esferificación debe servirse al poco tiempo ya que el alginato sigue gelificando en el interior de la elaboración.    

Es importante tener en cuenta que este tipo de esferificación no es válida cuando el producto principal contiene calcio, ya que será muy difícil o imposible mezclarlos y formar las esferas. 

¿Cómo hacer una esferificación básica?

  1. En un bol mezclamos con la ayuda de un túrmix el alginato con el ingrediente principal.
  2. En otro recipiente mezclamos 5 g de calcio por litro de agua embotellada. 
  3. Dejamos reposar las mezclas 4 h para sacar el aire.
  4. Con la ayuda de una pipeta o cuchara añadiremos el ingrediente principal en el baño de calcio.
  5. Una vez formada la esfera la retiraremos del baño de calcio y la lavaremos con agua.
  6. Emplataremos y serviremos en un plazo máximo de 15 minutos. 

Cuanto más tiempo esté el ingrediente principal en el baño de calcio, más sólida o con menos líquido en su interior quedará la esfera.


Vídeo esferificación básica de mango

 

Esferificación inversa

A diferencia de la directa, esta nos permitirá generar esferas en las que, una vez extraídas del baño, el proceso de gelificación no continuará, por lo que las esferas no se endurecerán al completo. Además, esta técnica nos permite esferificar con ingredientes que contengan calcio. En este caso el ingrediente principal, que ya contiene calcio, es introducido en la solución o baño de alginato. En el caso de que el ingrediente principal tenga niveles bajos de calcio, será necesario añadir gluconolactato.

 

¿Cómo hacer una esferificación inversa?

  1. En un bol o cuenco de cocina, mezclaremos con la ayuda de un túrmix 5 g de alginato por litro de agua embotellada con agua con un nivel de calcio bajo (3 mg/L).
  2. Dejaremos reposar la mezcla 4 horas para sacar el aire.
  3. Con la ayuda de una pipeta o cuchara añadiremos el ingrediente principal al baño de alginato, dejándolo sumergido de 30 segundos a 3 minutos dependiendo del tamaño del producto esferificado.
  4. Enjuagaremos los esféricos en agua embotellada para finalizar el proceso.
  5. Podemos servir inmediatamente o reservar en frío positivo. No se pueden congelar las esferificaciones.


Vídeo esferificación de yogur


Esferificación mecánica o falsa esferificación

Con esta técnica conseguimos un resultado similar a las esferificaciones directa e inversa, pero en este caso crearemos una película exterior de la esfera con agar-agar.

 

¿Cómo hacer una falsa esferificación?

 

 

Ingredientes necesarios para la esferificación

Conoce con nuestra tabla SOC CHEF los ingredientes indispensables para realizar las esferificaciones, su dosificación, aplicaciones y uso.

# Ingredientes Dosificación Aplicaciones Uso
1 ALGINAT De 5g a 16g por L Esferificación,Estabilizante. Producto básico e indispensable para la esferificación. Disolver en frío o en caliente con Túrmix. Dejar reposar para quitar el aire.
2 CÁLCICO De 5g a 12g por L Usado junto con el Alginat, permite crear geles de consistencia firme, ideales para esferificaciones con un toque salado. Disolver en medio acuoso, mezclar con el Túrmix en frío
3 CITRATO De 0,5g a 5g por L Regulador del pH. Estabilizador de grasas. Emulsificante. Antioxidante. Disolver en medio acuoso, mezclar con el Túrmix en frío.
4 GLUCONOLACTATO De 5g a 20g por L Productos enriquecidos con calcio. Esferificación con y sin alcohol en combinación con el Alginat. Neutro, sin toque salado. Producto indispensable para la esferificación inversa. Disolver en medio acuoso, mezclar con el Túrmix en frío.

¿Dónde comprar agentes esferificantes?

En SOC CHEF encontrarás los mejores texturizantes de uso profesional para realizar tus esferificaciones.


¿Necesitas otro tipo de texturizante?

De nuestra marca SOC CHEF podrás encontrar texturizantes de acidez, carga, emulsiónn yperlas gastronómicas o esferificaciones listas para usar.

Top
Menu